top of page
escribe en el ordenador

Proyecto

Investigación, diseño e implementación de una propuesta curricular de formación de profesorado en alfabetización mediática en el ámbito euroamericano

Logo1.png

Explorando la Alfabetización Mediática en la Era Digital

El auge de la tecnología y la digitalización ha transformado radicalmente la forma en que interactuamos y consumimos información. Desde la irrupción del metaverso hasta el impacto creciente de la inteligencia artificial, vivimos en un ecosistema hiperconectado donde las redes sociales, las plataformas web y las herramientas tecnológicas moldean la comunicación y la educación. Sin embargo, este entorno plantea desafíos cruciales: desinformación, polarización del discurso y la necesidad de desarrollar pensamiento crítico para contrarrestar la manipulación informativa.

Este proyecto de investigación interdisciplinar aborda estos retos desde el ámbito educativo, centrándose en la alfabetización mediática como herramienta clave para fortalecer la ciudadanía en la era digital. Inspirado por las recomendaciones de organismos internacionales como la UNESCO y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se propone diseñar un currículum innovador para la formación docente. Este enfoque busca capacitar al profesorado para navegar y liderar en un panorama marcado por la convergencia mediática y las crecientes demandas tecnológicas.

En colaboración con la Red Alfamed, que reúne investigadores de 19 países, este proyecto identifica fortalezas y debilidades en las competencias mediáticas docentes. La meta es promover una educación mediática transformadora, capaz de abordar problemas como el ciberacoso, las noticias falsas y la fragmentación del discurso, fomentando un cambio social inclusivo y equitativo. A través de esta iniciativa, se impulsa una nueva visión educativa, adaptada a las dinámicas de la cultura digital contemporánea.

Objetivos

El proyecto EDUCALFAMED pretende desarrollar los siguientes objetivos generales:

Comunicación por internet
Tecleando en ordenador portátil
Hombre de negocios, en, teléfono

Objetivo 1

Analizar la formación docente actual en relación con la alfabetización mediática en España, y los países implicados, adscritos a la Red Alfamed, en los planes de estudio y políticas educativas de formación, de acuerdo con las recomendaciones y directrices de la UNESCO para la Media Information Literacy, como análisis exploratorio de su necesidad.

Objetivo 2

Identificar debilidades y fortalezas docentes en alfabetización mediática en el contexto euroamericano.

Objetivo 3

Diseñar una propuesta curricular de formación de profesores en alfabetización mediática en respuesta a las necesidades detectadas, mediante un modelo formativo en cascada aplicado en grupos de docentes para su capacitación, en contextos formales y/o informales

Manos escribiendo
Diseñando en tableta

Objetivo 4

Evaluar la implementación de la propuesta curricular de formación de profesorado en alfabetización mediática en grupos piloto en cada uno de los países participantes, para detectar la viabilidad del currículum implementado, y determinar sus fortalezas y/o debilidades

Objetivo 5

Realizar propuestas formativas derivadas que permitan transferir a otros sectores de la sociedad (familias, instituciones, asociaciones, empresas de comunicación, consejos audiovisuales) los hallazgos en cuanto a la alfabetización mediática para contribuir al desarrollo de la competencia mediática de la ciudadanía.

Equipo de Investigadores

La plantilla de este proyecto la compone un Equipo de Investigación de 25 investigadores de 12 universidades diferentes. En este equipo se presenta un Grupo de Trabajo Nacional (con 5 investigadores españoles) y un Grupo de Trabajo Internacional (con 10 investigadores)

Publicaciones del proyecto

Las publicaciones derivadas del proyecto ofrecen una visión integral de los hallazgos y desarrollos alcanz. A través de artículos, informes y actualizaciones regulares, compartimos conocimientos valiosos que contribuyen al avance en nuestra área de enfoque. Te invitamos a explorar y participar en las discusiones que surgen de estas publicaciones

bottom of page